Presentación del libro “Loado seas, mi Señor”: un canto para educar la fe y cuidar la creación
- ReligionUFT
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
Recursos y actividades sobre el Cántico de las Criaturas, del Prof. Gonzalo Quivira

El martes 25 de noviembre se realizó la presentación oficial del libro “Loado seas, mi Señor: Reflexiones y actividades sobre el Cántico de las Criaturas”, del académico Gonzalo Quivira Armijo, publicado por Ediciones Universidad Finis Terrae como parte de la Colección de Educación Religiosa.
Transmitida en vivo por los canales digitales del Instituto Escuela de la Fe, la jornada reunió a docentes, agentes pastorales, comunidades y lectores de distintos países de América Latina.
Un inicio marcado por la acogida y la gratitud
El encuentro fue conducido por el Prof. Javier Díaz Tejo, del Instituto Escuela de la Fe, quien destacó el espíritu del libro y su aporte a la educación religiosa contemporánea. Luego, dieron su bienvenida:
Patricio Jaramillo, Director del Instituto Escuela de la Fe, quien agradeció la publicación como un signo de servicio y misión educativa.
Christian Matamala, Coordinador Nacional del Movimiento Laudato Si’, quien subrayó la sintonía del texto con la ecología integral y la espiritualidad de la creación.
Lecturas que iluminan y acompañan
La presentación contó con dos intervenciones profundas y sentidas:
Diácono Mario Alberto González González, Miembro de la Catedral de Melipilla, hombre de espiritualidad sencilla y devoción franciscana, quien valoró el libro como “un camino para descubrir que la alabanza es posible incluso en la fragilidad”.
Prof. Enrique Patricio Cañete Solar, Educador y misionero, quien destacó la propuesta pedagógica del texto, señalando que “invita a comunidades y docentes a integrar fe, contemplación y compromiso con la vida”.
Las palabras de ambos presentadores permitieron entrar en el tono espiritual y pastoral que atraviesa toda la obra.
La voz del autor: cuando la fragilidad se vuelve canto
Finalmente, Gonzalo Quivira Armijo compartió las motivaciones más profundas que dieron origen a este libro.
Su intervención, basada en la Introducción y el Epílogo de la obra, recordó que el Cántico no es un texto lejano, sino una experiencia viva que nos sigue interpelando.
El autor comenzó evocando un relato significativo: el momento en que san Francisco compone el Cántico en plena oscuridad, enfermo, ciego, rodeado de dolor e incertidumbre.
En sus palabras: “Francisco está completamente ciego, sumido en el dolor, en la precariedad y en una profunda crisis comunitaria… y aun así decidió cantar.”
Una obra para la educación religiosa y la vida espiritual
“Loado seas, mi Señor” ofrece una lectura teológico-poética del Cántico de las Criaturas, articulando:
Contemplación espiritual
Reflexión teológica y bíblica
Actividades pedagógicas
Itinerarios de oración y lectio divina
Propuestas para comunidades educativas y pastorales
El libro pretende ser —en palabras del autor— “una medicina viva para la fragmentación contemporánea, un puente entre la fe, la creación y la vida cotidiana.”
Con la última estrofa del Cántico de las Criaturas, el encuentro cerró recordando que la espiritualidad franciscana no es solo poesía, sino un camino para aprender a ver, agradecer y cuidar.
El Instituto Escuela de la Fe invita a toda la comunidad educativa y pastoral a descargar y compartir este libro, confiando en que será una ayuda para transformar la vida en alabanza, y la educación, en un lugar donde florezca la fraternidad con toda criatura.
Revisa la presentación acá:







